Dicom recopila toda la información en lo que respecta a obligaciones de pago, morosidad etc de las personas y empresas en Chile.
Dicom trabaja con Equifax, y este directorio de informacion comercial, cuando ya ha recopilado toda la información del comportamiento financiero de una persona o empresa, lo analiza, y elabora un criterio, dependiendo si son deudas comerciales o a instituciones financieras.
Vamos a mostrarte que es el indicador de riesgo Dicom, y en que compromete dicha calificación.
Necesitamos Saber, Que Es el Indicador de Riesgo Dicom
El índice de riesgo Dicom, es un instrumento muy útil, para los bancos y las instituciones financieras, ya que establece el grado de riesgo de incumplimiento de una persona o empresa, frente a una obligación de pago de cualquier deuda.
El índice de riesgo, lo forma un puntaje, que va desde el 0 al 999.
Y lógicamente este indicador de riesgo, afecta totalmente a las opciones crediticias de de personas o empresas. Estar en Dicom, muchas veces representa un verdadero problema para muchos ciudadanos, aunque sea por importes mínimos.
Por ejemplo, un puntaje de 600, significa que de cada 100 personas 65 cumplen con sus obligaciones financiera dentro de un plazo de dieciocho meses.
El índice de riesgo, o clasificación Dicom se puede resumir y estructurar de este modo:
Indice de Riesgo Dicom
Riesgo de No Cumplir Con El Pago
Menor a 200
Alto
Entre 200 y 700
Medio
Mayor a 700
Bajo
Tipos de Deuda En Dicom
Deuda Vigente
Es la deuda que tiene una persona en el momento.
Deuda Morosa
Son las deudas que tienen una demora en el pago entre 30 y 60 días.
Deuda Vencida
Son las deudas que tienen una demora en el pago entre 61 y 90 días.
Deuda Castigada
Son las deudas que tienen una demora en el pago superior a los 91 días.
Es muy importante que para que puedas salir de Dicom pagues tus deudas a tiempo, de este modo tendrás una buena vida financiera, pero si tu caso es que no sabes como salir de Dicom gratis, AQUI te contamos como debes hacerlo.
La ley establece que las deudas en Chile tienen una vigencia de cinco años, mientras no hayan sido reclamadas antes de este plazo de tiempo.